Mucho se habla del COVID-19 pero no debemos olvidarnos de otras enfermedades y debemos hablar del impacto del cambio climático en la hepatitis.
En la actualidad se estima que el 90% de las catástrofes naturales son ocasionados por el cambio climático y poco a poco dejan de ser eventos extraordinarios para convertirse en algo habitual.
Las lluvias intensan afectan a millones de personas por los daños ocasionados, pero también hoy se sabe en el impacto en la salud de las personas y principalmente por que podrían incrementarse los casos de hepatitis A.
La Red Española de Vigilancia de Epidemiología se dio a la tarea de investigar durante 4 años las variables climáticas relacionadas con la lluvia, clasificándolas de la siguiente manera:
En cada uno de estos eventos se monitoreo la incubación del virus de la hepatitis A, que se transmite principalmente por agua o alimentos contaminados.
Todo lo que acabamos de leer nos sirve para tomar medidas de prevención temprana, si vivimos en zonas de riesgo de inundación o de acumulación de agua es importante tener alguna reserva de agua potable.
Ello nos ayudara a cocinar los alimentos y para beber durante el día en caso de atravesar por una inundación.
Tomemos medidas de higiene para evitar que las acumulaciones de agua de lluvia se conviertan en foco de infección, recordemos tener los depósitos de agua potable bien tapados para evitar la contaminación.