Gastroenterología / 10 febrero 2025

¿Podría el Helicobacter pylori aumentar el riesgo de Alzheimer?

Demencia por helicobacter pylori

El Helicobacter pylori (H. pylori) es una bacteria ampliamente conocida por su papel en enfermedades digestivas como gastritis y úlceras pépticas. Sin embargo, una nueva investigación sugiere que su impacto podría ir más allá del sistema digestivo, aumentando el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.

Un hallazgo preocupante

Un estudio publicado en Alzheimer’s & Dementia analizó a más de cuatro millones de personas en el Reino Unido y encontró que aquellos con una infección clínicamente aparente por H. pylori tenían un 11% más de probabilidades de desarrollar Alzheimer. Además, este riesgo aumentó hasta un 24% en el transcurso de una década.

¿Cómo podría H. pylori afectar el cerebro?

Aunque la relación exacta no está clara, los investigadores sugieren varias hipótesis:

  • Inflamación crónica: La infección por H. pylori puede causar una respuesta inflamatoria prolongada que podría afectar al cerebro.
  • Alteración de la microbiota intestinal: El intestino y el cerebro están conectados a través del eje intestino-cerebro, y un desequilibrio en la microbiota podría influir en enfermedades neurodegenerativas.
  • Deficiencia de nutrientes esenciales: H. pylori puede afectar la absorción de vitamina B12 y otros nutrientes clave para la salud cerebral.

¿Qué podemos hacer?

Si bien el estudio no prueba que H. pylori cause Alzheimer, resalta la importancia de diagnosticar y tratar esta infección a tiempo. Algunos consejos incluyen:

  • Realizarse pruebas si se presentan síntomas digestivos persistentes.
  • Seguir un tratamiento médico adecuado en caso de infección.
  • Adoptar una dieta equilibrada y saludable para el intestino.

Conclusión

Este hallazgo abre nuevas líneas de investigación sobre el impacto de las infecciones digestivas crónicas en la salud cerebral. A medida que los hallazgos y evidencia avancen, es clave estar informados y cuidar tanto nuestra salud digestiva como neurológica.

¿Habías escuchado antes sobre esta posible conexión? Comparte tu opinión en los comentarios.

Noticias Relacionadas

256

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×