Es muy importante que cuidemos nuestra microbiota durante la pandemia, hay evidencias que demuestran que juega un papel muy importante para hacer frente al COVID-19.
Aunque el virus causante de COVID-19 causa principalmente infección pulmonar a través de la unión de los receptores ACE2 presentes en las células epiteliales alveolares, recientemente se encontró ARN (ácido ribonucleico) del COVID-19 en las heces de pacientes infectados.
Curiosamente, las células epiteliales intestinales, particularmente los enterocitos del intestino delgado, también expresan receptores ACE2.
El papel de la microbiota intestinal en las enfermedades pulmonares ha sido investigado con profundidad. También se sabe que la infección del virus respiratorio causa perturbaciones en el microbiota intestinal.
La dieta, los factores ambientales y la genética juegan un papel importante en la configuración de la microbiota que puede influir en la inmunidad.
La diversidad de la microbiota intestinal disminuye durante la tercera edad y el COVID-19 ha sido principalmente mortal en pacientes de edad avanzada, lo que nuevamente señala el papel que la microbiota intestinal desempeña en esta enfermedad.
Mejorar el perfil de nuestra microbiota intestinal mediante una nutrición personalizada y en caso de ser necesario con suplementos que se sabe que mejoran la inmunidad puede significar una manera de disminuir el impacto de esta enfermedad en personas mayores y pacientes inmunocomprometidos.
Si quieren saber cómo cuidar su microbiota de manera sencilla, les dejo un link que les puede ser de mucha utilidad.
https://esmigastro.com/notica_tax/tres-consejos-para-mejorar-tu-salud-intestinal/
2 comentarios
Me podría apoyar con lista de alimentos que aumenten mi microbiota sin que afecte mi gastritis y colitis, gracias
Hola Erick!
Los alimentos fermentados como el yogur de bulgaros y el kefir son excelentes para cuidar la microbiota intestinal. Reducir el estrés, el consumo de harinas procesada y en alcohol, también ayudan mucho a nuestra salud salud intestinal.