El cáncer colorrectal (CCR) es una de las formas más prevalentes de cáncer en términos de enfermedad y muerte en todo el mundo. La investigación más reciente realizada en México muestra que los pacientes diagnosticados con CCR por primera vez y que son menores de 30 años, tienen una tasa de supervivencia menor en comparación con los pacientes mayores.
Se realizó un estudio observacional retrospectivo que involucró a 3,652 adultos que tenían adenocarcinoma colorrectal y que fueron tratados en la Unidad de Gastroenterología del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) entre 2004 y 2022. Los pacientes se dividieron en tres grupos de edad:
Estos hallazgos sugieren que el cáncer colorrectal en jóvenes en México muestra la propiedad de ser más agresivo y tener un peor pronóstico. Factores como la obesidad, junto con dietas poco saludables y un estilo de vida poco saludable, han llevado a esta situación. Es importante desarrollar tanto estrategias de prevención primaria como secundaria, aumentar la conciencia de la población menor de 70 años sobre el cáncer colorrectal y establecer métodos de detección temprana en este grupo de edad para impactar en los resultados.
En pacientes mexicanos de 30 años o menos, un diagnóstico de cáncer colorrectal conduce a una menor supervivencia global y características tumorales más agresivas. Introducir medidas integrales para prevenir la enfermedad por completo, así como programas de identificación temprana, es de suma importancia si estos resultados se confirman entre los pacientes más jóvenes.
Este estudio debe considerarse retrospectivo y no consideró los síndromes hereditarios susceptibles a la aparición temprana del cáncer colorrectal, lo que podría modificar los hallazgos.