Gastroenterología / 20 febrero 2025

Cáncer colorrectal en personas jóvenes en México

Cáncer de colon en personas jóvenes en México

El cáncer colorrectal (CCR) es una de las formas más prevalentes de cáncer en términos de enfermedad y muerte en todo el mundo. La investigación más reciente realizada en México muestra que los pacientes diagnosticados con CCR por primera vez y que son menores de 30 años, tienen una tasa de supervivencia menor  en comparación con los pacientes mayores.

¿Cómo se realizó el estudio?

Se realizó un estudio observacional retrospectivo que involucró a 3,652 adultos que tenían adenocarcinoma colorrectal y que fueron tratados en la Unidad de Gastroenterología del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) entre 2004 y 2022. Los pacientes se dividieron en tres grupos de edad:

  • Jóvenes menores de 30 años
  • Adultos de 31 a 70 años
  • Personas mayores a 70 años.

Principales resultados

  1. Localización del tumor: Se encontró un mayor porcentaje de jóvenes con neoplasias en el colon derecho (57%) que adultos (34%) y personas mayores (43%).
  2. Características histopatológicas: La variante mucinosa del adenocarcinoma fue más común en los jóvenes (15%) que en los adultos (8%) y personas mayores (9%), mientras que los carcinomas de células en anillo de sello de bajo grado ocurrieron principalmente entre la población joven.
  3. Estadificación y metástasis: Los pacientes jóvenes fueron diagnosticados con enfermedad metastásica en el 44% de los casos, en comparación con los adultos (36%) o los pacientes mayores (28%). Además, dentro de este grupo, el peritoneo emerge como uno de los sitios más comunes para la metástasis y solo el 60% logra recibir quimioterapia, principalmente debido a su estado funcional comprometido.
  4. Supervivencia global: La mediana de supervivencia global de los pacientes jóvenes fue de 29 meses, muy por debajo de la de los adultos (170 meses) y personas mayores (56 meses). En cuanto a la enfermedad metastásica, esto significó 12 meses respectivamente en los pacientes jóvenes, 17 meses para los adultos y personas mayores, solo 9 meses cada uno.

¿Esto qué implicaciones tiene para los médicos?

Estos hallazgos sugieren que el cáncer colorrectal en jóvenes en México muestra la propiedad de ser más agresivo y tener un peor pronóstico. Factores como la obesidad, junto con dietas poco saludables y un estilo de vida poco saludable, han llevado a esta situación. Es importante desarrollar tanto estrategias de prevención primaria como secundaria, aumentar la conciencia de la población menor de 70 años sobre el cáncer colorrectal y establecer métodos de detección temprana en este grupo de edad para impactar en los resultados.

Conclusión

En pacientes mexicanos de 30 años o menos, un diagnóstico de cáncer colorrectal conduce a una menor supervivencia global y características tumorales más agresivas. Introducir medidas integrales para prevenir la enfermedad por completo, así como programas de identificación temprana, es de suma importancia si estos resultados se confirman entre los pacientes más jóvenes.

Limitaciones

Este estudio debe considerarse retrospectivo y no consideró los síndromes hereditarios susceptibles a la aparición temprana del cáncer colorrectal, lo que podría modificar los hallazgos.

Noticias Relacionadas

220

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×